miércoles, 27 de mayo de 2015

La importancia de la lectura


     Todos hemos escuchado en más de alguna oportunidad a algún familiar, amigo o profesor(a) decirnos "leer les hace muy bien" "utilicen su tiempo en algo útil: LEAN" o simplemente, cuando dicen "estoy aburrido(a)" te responden con un "lee un libro".  Seguramente más de alguno de ustedes ha puesto los ojos blancos cada vez que escucha alguna frase de ese tipo, pero...


 ¿Se han preguntado qué beneficios podría traernos la lectura?


     En este post, quiero compartirles algunos consejos que encontré en la web y que me parecieron super útiles, con el fin de que se animen a leer más, teniendo presente que la lectura no está sólo en los libros; son también las historias, relatos, leyendas, canciones y juegos. Cuando se cuenta una historia se recrea la memoria, comprendemos nuestro entorno, reconocemos el medio en el que vivimos, lo cual nos hace muy pero muy bien.

"Estimulada desde la primera infancia, la lectura es una experiencia que perdura a lo largo de toda la vida del ser humano"

     Leer influye de muchas formas en tu mente y en tu vida. Además, en un plano fisiológico se ha demostrado que quienes leen activamente son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas.  Mientras tanto en el plano emocional se ha demostrado que al leer – fundamentalmente ficción- se incrementa nuestra capacidad para simular el estado mental de otros y poder sentir más empatía y comprensión por los demás, permitiéndonos también, estimular nuestra imaginación, ampliar nuestro conocimiento, nuestro lenguaje y mejorar nuestra comprensión del mundo.

     La lectura es también una forma de comunicación verbal y física. En el caso de un niño o niña,  a través de ella reconocen objetos, palabras, colores e historias, además, establecen vínculos emocionales y cognitivos con las personas con las que lee o que le leen.  Investigaciones han demostrado que, desde que nace y hasta los siete años aproximadamente, se producen constantemente cambios significativos en niños y niñas en el desarrollo mental y emocional, base para el desarrollo de su inteligencia y su integración futura.  Así, estimulada desde la primera infancia, la lectura es una experiencia que perdura a lo largo de toda la vida del ser humano.

     Además de ser divertido, la ciencia comprueba que leer aporta los siguientes beneficios:

  • Te vuelve mejor persona:

     En 2013, científicos de la Universidad de Emory compararon el cerebro de lectores y no lectores y concluyeron que quienes mantienen el hábito de la lectura, al utilizar su imaginación para entender y sentir las emociones de los personajes, son más empáticos y cariñosos.   Así mismo, los psicólogos David Comer Kidd y Emanuele Castano, de la Nueva Escuela de Investigación Social en Nueva York, Estados Unidos, demostraron que leer aumenta la capacidad de detectar y comprender las emociones de otras personas, una habilidad esencial para las relaciones sociales complejas.

  • Reduce el estrés:


    De acuerdo con la investigación del Dr. Davis Lewis, pionero en el ámbito de la neurociencia, leer reduce los niveles de estrés en un 68% y disminuye significantemente el ritmo cardíaco. En comparación, una caminata al aire libre disminuye los niveles de estrés en un 42%.   Tan sólo seis minutos de lectura al día son suficientes para reducir considerablemente el estrés. 

  • Aumenta la inteligencia:


     En 2013, los investigadores Alice Sullivan y Matt Brown, del Instituto de Educación (OIE), comprobaron que los niños que leían por placer solían obtener mejores calificaciones en la escuela que sus compañeros, aún en materias como matemáticas. Esto se debe a que la lectura incrementa la habilidad de adquirir y procesar información. Los resultados fueron más notables entre los niños de 10 a 16 años de edad.

  • Te vuelve mejor orador y mejora la ortografía:


     Comprobando lo que muchos suponían, en 2001 investigadores canadienses constataron que quienes leen regularmente poseen un vocabulario más amplio, además de mejorar considerablemente la ortografía.

  • Previene el Alzheimer:

     Mantener la mente activa es la medida preventiva más efectiva contra el Alzheimer. En 2001,investigadores demostraron que las personas mayores que regularmente leen o realizan ejercicios mentales tienen menor probabilidad de desarrollar la enfermedad.

  • Es una cura para la soledad:


    En los buenos libros podemos encontrar personajes con los cuales nos podemos identificar y con ellos descubrimos todo el mundo que se va describiendo a lo largo de la narración. Cuando el libro es interesante, atrae toda nuestra atención y la soledad simplemente desaparece porque el libro se va convirtiendo en nuestro mejor amigo y compañero.


     Entonces mis queridos lectores, la próxima vez que escuchen un consejo acerca de leer, o les recomienden un libro, reflexionen en todos estos beneficios que obtendrán.  En la vida, es importante sumar y multiplicar buenas prácticas para nuestro crecimiento como personas.

¡A leer se ha dicho!


Fuentes: 
http://www.crececontigo.gob.cl/materiales-para-el-fomento-lector/importancia-de-la-lectura/
http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/15/04/10/beneficios-de-leer.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario